Asunción, EFE
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, abogó hoy por la constitución de un Fondo Monetario del Sur que concentre las reservas monetarias de los países de la región y que luego podría ser la plataforma para "respaldar la creación de una moneda común".
Al intervenir en el plenario de la XXXIII Cumbre del Mercosur que se celebra hoy en Asunción, Correa aseguró que Suramérica es una "generadora de ahorro", pero sus reservas son enviadas "al primer mundo", que luego "pretende" que los países de la región "se pongan de rodillas para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial les den unos cuantos dólares"."Es necesario buscar una nueva arquitectura financiera para la región que nos dé independencia. De ahí la extrema importancia del Banco del Sur como banco de desarrollo", anotó.
Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela están en proceso de creación del Banco del Sur, con el que financiarán proyectos de desarrollo e infraestructura en la región.
"Luego de crear el Banco del Sur, hagamos el Fondo Monetario del Sur para concentrar las reservas monetarias y que sirvan para atender a los países en momentos de crisis y no tengan que depender de los organismos internacionales", dijo Correa.
El mandatario ecuatoriano aplaudió el mecanismo que están probando Argentina y Brasil para realizar transacciones comerciales en monedas nacionales, dejando de lado el dólar estadounidense, un esquema al que se incorporarán gradualmente sus vecinos.
Correa dijo que el Fondo Monetario del Sur podría ser un "banco central regional que pueda respaldar una futura moneda común".
En su intervención, el gobernante ecuatoriano anunció además que su país ha firmado la cláusula de compromiso democrático del Mercosur, bloque suramericano del que Ecuador es miembro asociado.
Correa aseguró que el suyo es un "gobierno profundamente democrático" y que "siempre sabrá responder a los conflictos con más democracia".
Pero alertó a sus vecinos que no "existirá verdadera democracia política mientras no haya democracia económica" en Suramérica, "una de las regiones más desiguales del mundo" en la que "ha habido avances macroeconómicos", pero éstos muchas veces "se deben a factores externos a la región".
Recordó además a la Comunidad Andina (CAN) y al Mercosur el "deber" de buscar la convergencia para creación de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur).
También pidió a sus colegas "tener una clara hoja de ruta" para buscar políticas comunes en el área del empleo y de tratamiento de capitales financieros, además de tener instituciones comunes.
Entre ellas destacó un Parlamento suramericano y una "Corte de Justicia" comunitaria donde puedan dirimirse las cuestiones de los Estados y "no en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi)", el tribunal que depende del Banco Mundial.
Correa señaló que contar con una instancia judicial de este tipo permitirá "evitar la prepotencia de trasnacionales como (la petrolera estadounidense) Occidental" (Oxy), que ha demandado a Ecuador ante el Ciadi.
Ecuador es país asociado al Mercosur, bloque fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que Venezuela está en proceso de adhesión.
Primer encuentro entre Kirchner y Correa
El presidente argentino Néstor Kirchner mantuvo un primer encuentro con su colega ecuatoriano Rafael Correa luego de que éste ganara las elecciones en su país.
Alberto Fernández, jefe del gabinete argentino, comentó que “ambos se habían reunido meses atrás antes de que Correa ganara la presidencia y en esta ocasión se echaron las bases para establecer futuros encuentros destinados a fortalecer el intercambio comercial y otros tipos de convenios, como los de seguridad, académicos y culturales”.
Correa no hizo declaraciones pero su canciller María Fernanda Espinosa señaló que “seguimos indagando las condiciones y las posibilidades de unirnos en un futuro cercano a Mercosur.
Encontramos buen ambiente, un mercado interesante y mecanismos legales para fortalecer el bloque de libre comercio. Estamos entusiasmados y seguramente con el correr de los meses iremos diagramando la manera de acercarnos más”. AP
No hay comentarios:
Publicar un comentario