Eleonora Gosman ASUNCION ENVIADA ESPECIAL
egosman@clarin.com
La entrada de Uruguay al Banco del Sur, anunciada ayer oficialmente por el ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, quien nunca amó demasiado al Mercosur, subió los puntos de esa entidad. No sólo porque ahora ascienden a siete el número de países fundadores, sino porque ahora el bloque estará en pleno en la institución.
La expectativa de la ministra Felisa Miceli es que el acta fundacional de la entidad y los estatutos estén listos en agosto próximo, cuando los ministros económicos volverán a reunirse, esta vez en Río de Janeiro, para ultimar los detalles. "A partir de ese momento, se estará en condiciones de realizar la cumbre de los presidentes de los países integrantes", subrayó Miceli en una charla con periodistas. Sugirió que la fecha será entonces una cuestión de congeniar agendas de los jefes de Estado. Luego, en una conversación aparte con este diario, la ministra contó que había estado en una reunión con los embajadores europeos en Argentina.
Allí habló del Club de París, de la Ronda de Doha (que está al borde del fracaso), del Mercosur y de la economía. Se detuvo en este último punto para señalar que "la nueva administración (que surja de las elecciones de octubre próximo), cualquiera sea, va a tener nuevos desafíos". Esa charla fue en la Embajada de Alemania en Buenos Aires. Y allí evaluó: "Este gobierno logró institucionalizar los superávit comercial y fiscal y el tipo de cambio competitivo. El próximo gobierno nece sita navegar en otros terrenos, porque esos pilares básicos de la economía ya están consolidados".—¿Todavía está en discusión el objetivo del banco?—No. Ya se acordó.
En esta primera etapa será una entidad volcada al desarrollo sudamericano. Pero esto no quita que de aquí a dos años, cuando madure esta condición, el banco pueda convertirse también en una especie de FMI regional, esto es de fondo de reservas anticrisis. Como no se puede hacer todo junto, decidimos ir por partes.En una reunión realizada en la capital paraguaya hace 10 días, los ministros tomaron decisiones que limpiaron los obstáculos que ofrecía el terreno. Fue entonces que acordaron que cada uno de los fundadores integrará el banco con igual cantidad de dinero, que algunos cifraron en no menos de 200 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario