
El alcalde de La Paz, Juan del Granado, junto a otros representantes del sur de Perú, norte de Chile y la región altiplánica de Bolivia firmaron la jornada de ayer el Convenio de Hermanamiento y Mancomunidad de Municipios de la Región del Pacífico Central.
El acto se realizó en el marco de los festejos del 198 aniversario de La Paz. Del Granado explicó que con este convenio se tratará de atender los requerimientos de los municipios a partir del espacio local y así encarar los desafíos conjuntos.
El acto se realizó en el marco de los festejos del 198 aniversario de La Paz. Del Granado explicó que con este convenio se tratará de atender los requerimientos de los municipios a partir del espacio local y así encarar los desafíos conjuntos.
Entre los principales puntos, el acuerdo establece que los gobiernos municipales integrantes de la mancomunidad propondrán y ejecutarán políticas, acciones, proyectos e inversiones específicas para el logro de una mayor cohesión municipal, articulación territorial, complementariedad económica e identidad regional.
10 alcaldes y representantes firmaron el convenio. Velará por el desarrollo humano y económico de esta parte de Sudamérica.
La Paz, jul. 14 (SIM/GMLP).-
Con el objetivo de lograr el desarrollo humano y económico sostenible de manera conjunta, este sábado, los representante y alcaldes de 10 municipios de Perú, Chile y Bolivia firmaron el convenio de hermanamiento y Mancomunidad de Municipios de la Región del Pacifico Central.
“Este acto tan importante, lo hemos inscrito dentro de las celebraciones del 198 aniversario del Grito Libertario (…) Se trata de atender los requerimientos de nuestros municipios a partir del espacio local para encarar de manera conjunta los desafíos que tenemos“, sostuvo la primera autoridad del municipio de La Paz, Juan Del Granado.
El convenio fue firmado por los alcaldes de Tacna (Luis Torres), Puno (Luís Butrón), Calama (Guido Maturana), por el director de Relaciones Internacionales y Turismo de Arica (Dante Noce) y por el director de Turismo de Iquique (Patricio Burg).
Asimismo, contó con la aprobación de ocho burgomaestres de Bolivia: Juan del Granado (La Paz), Fanor Nava (El Alto), Erasmo Ticona (San Andrés Machaca), Fredy Surco (Puerto Acosta) y el presidente del Concejo de Tihuanaku, Laureano Coronel.Puntos principales del convenio Entre sus principales puntos, el acuerdo establece que los Gobiernos Municipales integrantes de la Mancomunidad:
- Propondrán y ejecutarán políticas, acciones, proyectos e inversiones específicas para el logro de una mayor cohesión municipal, social, articulación territorial, complementariedad económica e identidad regional.
- Establecerán un intercambio permanente de experiencias en la ejecución de los distintos programas, planes y proyectos ejecutados en sus ciudades así como de las buenas prácticas de gobierno en la administración local.Instituirán una Secretaria Técnica y dos vocales, compuesta por representantes de los tres países, para apoyar el Plan de Desarrollo de la Mancomunidad del Pacifico Central.
- Mejorarán las condiciones socioeconómicas y la calidad de vida de sus habitantes, estableciendo metas comunes y prioritarias y ejecutando planes, programas y proyectos, y otras actividades conjuntas.
- Establecerán un proceso socio-político y técnico de planificación del desarrollo sostenible de la Región del Pacífico Central, que fortalezca los procesos de desarrollo y de integración física, económica, social y cultural de los municipios.
Paralelamente, plantea acciones de fomento y gestión en ocho sectores: económico y productivo, equipamiento, vialidad regional, medio ambiente, riesgos naturales, organización, desarrollo humano e interculturalidad y turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario