Italia se acerca a la CAF
(AméricaEconomía.com) El Presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García y el ministro de Relaciones Exteriores de Italia Massimo D'Alema, firmaron el Roma, una carta de intención que busca acelerar lo antes posible la incorporación de Italia como accionista del ente financiero multilateral.
"Este acuerdo reafirma nuestra intención de unirnos a un banco multilateral regional de alta importancia, protagonista del desarrollo sostenible y la integración latinoamericana", afirmó el canciller italiano a través e un comunicado de prensa.
D´Alema agregó que el congreso de su país ya aprobó e proyecto de Ley que autoriza el ingreso de Italia a la CAF. "La firma, desarrollada el marco de la Tercera Conferencia Nacional sobre la América Latina, es una muestra más de los profundos lazos existentes entre Roma y América Latina".
En tanto el presidente de la Corporación afirmó que la CAF está abierta a compartir experiencias que el organismo ha adquirido en áreas de integración. "Al ser la CAF la casa de la integración y bajo la inspiración de los vínculos culturales e históricos que unen a Italia con nuestros países miembros, estamos decididos a profundizar la relación entre este país y nuestra región", indicó Enrique García.
La integración de Italia a los 17 países miembros de la CAF tiene como objetivo la coordinación de esfuerzos que permitan intensificar las relaciones entre el país europeo y la entidad regional buscando finalmente apoyar el desarrollo latinoamericano para disminuir la pobreza.
Los lazos entre Italia y la CAF no son nuevos. Existen una serie de de convenios de cooperación que han allanado el camino para el actual acuerdo. Entre ellos destaca la creación del Fondo de Cooperación FGCI que busca apoyar técnica y financieramente a la CAF.
Las pequeñas y medianas empresas de la región también se han beneficiado de algunos convenios como en signado con la Società Italiana per le Imprese all'Estero (SIMEST). A través de un programa de co-financiamiento se ha impulsado el desarrollo de dichas compañías.
Actualmente la CAF, con sede en Caracas, Venezuela, agrupa a países de América Latina, el Caribe y Europa. Sus miembros son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela. A estos países e agrega la participación de 15 banco privados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario