La opinión de un académico ecuatoriano
(Piura).- Javier Carrera, decano de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de los Hemisferios (Quito, Ecuador), confía en que los países del Pacífico Sur aprovecharán las oportunidades que la integración ofrezca. Para ello, asegura, es fundamental el papel de las universidades.
No es casual que Javier Carrera haya presentado su ponencia en el foro de frontera "La integración entre Perú y Ecuador tras los acuerdos de paz", organizado por la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Piura, pues es un convencido de la primordial función que deben ejercer las universidades de nuestros países en materias de integración.
Aseguró que la academia tiene un rol especial para cambiar los esquemas mentales de la población, pues es la que tiene contacto con los jóvenes, que son "quienes reemplazarán a los actuales gobernantes en un futuro".
Carrera auguró muchas oportunidades en el futuro de los países del Pacífico Sur (Colombia, Ecuador, Perú y Chile), pero advirtió que podrán aprovecharlas si trabajan juntos. Para ello, indica, es indispensable la integración, pero no entendida solamente en el plano de la diplomacia o los gobiernos sino, sobre todo, en el plano de los ciudadanos.
En cuanto a las rencillas entre Perú y Chile, opina que se superarán en el momento en que sus poblaciones confíen una en la otra. "Como sucedió entre Ecuador y Perú tras los acuerdos de paz: hoy nadie guarda rencores hacia Perú en Ecuador", explica. Según él, la salida consiste en que ambos países conjuguen sus potencialidades y salgan adelante juntos.
Para Carrera, "la clave para el desarrollo de los pueblos de esta parte del continente es entender que la frontera no es la línea que nos separa, sino la línea a partir de la cual podemos hacer cosas más interesantes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario