lunes, 2 de julio de 2007

Foro de Frontera: Universidad de Piura

Buena vecindad. La integración entre Perú y Ecuador tras los acuerdos de paz.


Luego de la Declaración de paz de Itamaraty, las relaciones entre Ecuador y Perú han tenido un notable impulso de los respectivos gobiernos que configuran actualmente un escenario de paz y de integración comercial.

Los flujos de turistas extranjeros en la frontera, y los niveles de comercio, tanto globales como los localizados en la zona de frontera misma, son dos puntos importantes dentro de esta perspectiva de la relación entre ambos países.

Además de ello, y como argumento raíz de las iniciativas a favor de la integración, surgen iniciativas de organizaciones de la Sociedad civil que buscan llevar las relaciones de hermandad de los países hacia el siguiente nivel, el de la integración cultural efectiva, el cual no significa una invasión y trastocamiento de singularidades de cada país, sino el impulso a las fortalezas y capacidades de cada pueblo en la búsqueda del desarrollo ulterior común.

Hoy pues, instituciones como la Universidad de Piura y la Universidad de los Hemisferios, gracias a la colaboración del Convenio Andrés Bello, intentan llevar a cabo este objetivo desde su rol en la sociedad. Para ello, sugieren la realización de un foro en el que se ponga en discusión la situación de la Integración entre ambos países al día de hoy, desde la perspectiva de los ciudadanos organizados y el mundo académico, con el objeto de ser una fuente de recomendaciones para los gobiernos de las respectivas Repúblicas.

http://www.cceeee.udep.edu.pe/cab/foro/

Del evento

Se plantea un foro en la ciudad capital de un departamento frontera entre Perú y Ecuador, lo cual ya habla en sí de la intención del mismo.

El foro constará de tres partes. En la primera parte se busca discutir sobre el estado de la integración visto desde un punto de vista regional (a cargo de un funcionario de la Secretaría General de la Comunidad Andina); y desde cada país (con la disposición de un representante de cada Ministerio de Asuntos exteriores o de Comercio).

En la segunda parte del evento, se presentará el análisis de la integración desde el punto de vista académico, con un tema en específico, elegido por parte del representante de la Universidad de Piura por Perú y la Universidad de los Hemisferios por Ecuador.

En una tercera parte, se tendrá una ronda de opiniones de parte de los otros invitados; entre los que destacan alumnos destacados del curso sobre Integración auspiciado por el Convenio Andrés Bello en la Universidad de Piura, así como de organizaciones de base (Asociaciones civiles interesadas en el tema de Integración, Colegios profesionales) que reforzarán el debate previo, recomendando que incidan sobre sus perspectivas y anhelos respecto a la buena vecindad entre Ecuador y Perú.

Ponentes

La educación superior y los procesos de integración, desde las acciones del CAB

Sr. José María Leyton
Delegado del Convenio Andrés Bello

La Integración en el proceso Peruano
Luis Alberto Mesías
Dirección Nacional de Integración
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Migración y Adaptación Cultural
Mgtr. Pavel Elías
Secretaría Técnica por Perú de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Péru
Master en Estudios de la Cultura Mención en Historia Andina en la Universidad Andina Simón Bolívar
Profesor de la Facultad de Historia y Gestión Cultural
Universidad de Piura

Integración energética: una propuesta de integración regional
Dr. Juan Irarrázabal Covarrubias
Graduando del Doctorado en Derecho de la integración, Universidad de los Andes.
Socio de Estudio Jurídico Philippi, Yrarrazaval,Pulido & Brunner

El futuro de las relaciones en el Pacífico Sur. Integración como respuesta
Mgtr. Javier Carrera
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Universidad de Los Hemisferios

La Integración en el proceso Ecuatoriano.

Dr. Richard Moss
Ex Ministro de Comercio, Industria, Pesca y Competitividad

Estrategias de integración fronterizas
Alumnos de la Cátedra Andrés Bello

  • Embajadores culturales Universitarios
    Cinthya Barragán
    Facultad de Comunicación, UDEP
  • Comunidad Andina - Biblioteca de Cultura
    Luis Gerardo Chang
    Programa de Economía, UDEP
  • El rol de los padres de familia como base para la integración
    Maria
    del Carmen Delgado
    Programa de Administración de Empresas, UDEP

Luego de la Declaración de paz de Itamaraty, las relaciones entre Ecuador y Perú han tenido un notable impulso de los respectivos gobiernos que configuran actualmente un escenario de paz y de integración comercial.

Los flujos de turistas extranjeros en la frontera, y los niveles de comercio, tanto globales como los localizados en la zona de frontera misma, son dos puntos importantes dentro de esta perspectiva de la relación entre ambos países.

Además de ello, y como argumento raíz de las iniciativas a favor de la integración, surgen iniciativas de organizaciones de la Sociedad civil que buscan llevar las relaciones de hermandad de los países hacia el siguiente nivel, el de la integración cultural efectiva, el cual no significa una invasión y trastocamiento de singularidades de cada país, sino el impulso a las fortalezas y capacidades de cada pueblo en la búsqueda del desarrollo ulterior común.

Hoy pues, instituciones como la Universidad de Piura y la Universidad de los Hemisferios, gracias a la colaboración del Convenio Andrés Bello, intentan llevar a cabo este objetivo desde su rol en la sociedad. Para ello, sugieren la realización de un foro en el que se ponga en discusión la situación de la Integración entre ambos países al día de hoy, desde la perspectiva de los ciudadanos organizados y el mundo académico, con el objeto de ser una fuente de recomendaciones para los gobiernos de las respectivas Repúblicas.

http://www.cceeee.udep.edu.pe/cab/foro/

Del evento

Se plantea un foro en la ciudad capital de un departamento frontera entre Perú y Ecuador, lo cual ya habla en de la intención del mismo.

El foro constará de tres partes. En la primera parte se busca discutir sobre el estado de la integración visto desde un punto de vista regional (a cargo de un funcionario de la Secretaría General de la Comunidad Andina); y desde cada país (con la disposición de un representante de cada Ministerio de Asuntos exteriores o de Comercio).

En la segunda parte del evento, se presentará el análisis de la integración desde el punto de vista académico, con un tema en específico, elegido por parte del representante de la Universidad de Piura por Perú y la Universidad de los Hemisferios por Ecuador.

En una tercera parte, se tendrá una ronda de opiniones de parte de los otros invitados; entre los que destacan alumnos destacados del curso sobre Integración auspiciado por el Convenio Andrés Bello en la Universidad de Piura, así como de organizaciones de base (Asociaciones civiles interesadas en el tema de Integración, Colegios profesionales) que reforzarán el debate previo, recomendando que incidan sobre sus perspectivas y anhelos respecto a la buena vecindad entre Ecuador y Perú.

Ponentes

La educación superior y los procesos de integración, desde las acciones del CAB

Sr. José María Leyton
Delegado del Convenio Andrés Bello

La Integración en el proceso Peruano
Luis Alberto
Mesías
Dirección Nacional de Integración
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Migración y Adaptación Cultural
Mgtr. Pavel Elías
Secretaría Técnica por Perú de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y Norte del Péru
Master en
Estudios de la Cultura Mención en Historia Andina en la Universidad Andina Simón Bolívar
Profesor de la Facultad de Historia y Gestión Cultural
Universidad de Piura

Integración energética: una propuesta de integración regional
Dr. Juan Irarrázabal Covarrubias
Graduando del Doctorado en Derecho de la integración, Universidad de los Andes.
Socio de
Estudio Jurídico Philippi, Yrarrazaval,Pulido & Brunner

El futuro de las relaciones en el Pacífico Sur. Integración como respuesta
Mgtr. Javier Carrera
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Universidad de Los
Hemisferios

La Integración en el proceso Ecuatoriano.

Dr. Richard Moss
Ex
Ministro de Comercio, Industria, Pesca y Competitividad

Estrategias de integración fronterizas
Alumnos de la Cátedra Andrés Bello




http://www.cceeee.udep.edu.pe/cab/foro/index_archivos/ponentes.html

No hay comentarios: